Cambios en el Historial de Crédito

Comparte este post

El pasado 31 de diciembre de 2020, se sancionó (aprobó) la Ley 195 que modifica la Ley 24 de 2002 que regula el servicio de información sobre el historial de crédito. Ahora bien, hablando en términos simples ¿Cómo esta ley nos impacta? Para entenderlo mejor, comencemos por el principio.

El historial de crédito es la información donde se refleja tus referencias de crédito, es decir, cómo ha sido tu conducta con referencia al pago de tus obligaciones financieras y servicios.

Toda persona que tenga un préstamo o tarjeta de crédito, por ejemplo, tiene un historial de crédito, es decir, como se le conoce popularmente en Panamá, “sale en la APC”.  Allí se refleja si realizas los pagos de tus obligaciones de manera puntual o si tienes algún tipo de atraso, la última fecha en la que pagaste tu obligación, el saldo actual de tus préstamos y de más.

Con esta información y considerando otras variables como monto de tus deudas, productos activos o cancelados, tipos de crédito, diversidad de créditos, porcentaje de consumo de límites, antigüedad de la deuda y más, se calcula el score de crédito (calificación), el cual es un valor estadístico que intenta predecir el comportamiento de pago futuro de una persona.

Muchas instituciones, principalmente las financieras, analizan tu historial de crédito y tu score, para analizar tu conducta financiera frente a tus compromisos. Con esto, pueden ayudarse a tomar una decisión, como darte un nuevo préstamo, por ejemplo. Por eso y por muchas razones más, es tan importante tener buenas referencias de crédito.

Los principales cambios con la nueva ley

Con la Ley 195, la cual empieza a regir a partir del 1ero de abril de 2021, los principales cambios sobre el historial de crédito son los siguientes:

La prescripción del historial de crédito disminuye de 7 a 5 años.

Eso significa que el historial de tus referencias de crédito que se mantendrá en la base de datos ahora será de los últimos 5 años (antes 7 años) contados a partir, de la última fecha en que realizaste el pago a la obligación.  Eso significa que, a partir del 1ero de abril de 2021, si tienes alguna obligación en la cual, el último pago que realizaste fue hace más de 5 años, ésta se borrará de tu historial.

Eso sí, si el cliente desea mantener referencias de crédito en su historial que ya hayan prescrito (mayor a 5 años), deberá solicitarlo por escrito a la agencia de información de datos (la APC).

Los agentes económicos tienen 3 días hábiles para actualizar la cancelación de una obligación.

Si cancelaste un préstamo, por ejemplo, el banco tiene hasta 3 días hábiles para actualizar esa referencia. De lo contrario, se podrán aplicar multas al agente económico por cada día de retraso.

Se crean las modalidades de Arreglos de Pago, Refinanciamientos y Reestructuraciones en las referencias de crédito.

 

En la ley se crean estos nuevos términos, los cuales serán aplicables a las referencias de crédito. En el caso de que un cliente acuerde con su entidad financiera un arreglo de pago o una reestructuración, si luego de 6 meses de haberlo realizado, ha pagado de manera puntual y no presenta morosidad, entonces el agente económico deberá crear una referencia de crédito adicional o suplementaria al crédito original.

Adicionalmente, con las reestructuraciones, si el cliente se mantiene pagando según lo acordado durante 1 año y no presenta morosidad, el agente económico está en la obligación de eliminar el historial de la relación del crédito original y seguir reportando la obligación según el historial de crédito que mantenga luego a la reestructuración.

Más allá de los cambios con esta nueva ley, lo más importante es que el cliente o consumidor, se mantenga al día con el pago puntual de sus obligaciones y de no poder hacerlo, llegar a acuerdos con las entidades.

Un fuerte abrazo de parte de Bolsillo y Sencillo.

Explora más del blog

Compras

Navidad sin remordimientos financieros

Fin de año es la época favorita de mucho (me incluyo), hay muchas celebraciones, se siente un ambiente feliz y entramos en el modo de

Deudas

¿Pagar deudas o invertir?

Cuando estamos en una situación donde producto de nuestra relación con el dinero, hemos quedado con cierto grado de endeudamiento (por lo general bastante alto),

Fundadores de

..somos

Somos una empresa que se enfoca en dar educación financiera de una manera sencilla, sin tecnicismos y totalmente aplicable a la vida diaria. Nuestro lema es  “Dinero sin enredos”, para que tú puedas transformar tus finanzas desde el día uno con los tips y hacks financieros que te vamos a enseñar.

 

Enseñamos a las personas como administrar su dinero, con tips de finanzas en un lenguaje sencillo, honesto y con un toque de humor.

es_ESSpanish
Scroll al inicio