Finanzas en pareja usualmente se ha considerado un tema tabú, por lo menos hasta que la pareja se encuentra con algo que los obliga a conversar sobre dinero, ya sea la boda, comprar una nueva casa, etc.
Ahora en tiempos en pandemia, donde la situación económica ha cambiado, se vuelve aún más imprescindible conversar sobre finanzas con nuestra pareja. Claro, si antes en los “tiempos de vacas gordas” esto podía ser incómodo, ahora en “tiempos de vacas flacas”, se vuelve aún más retador.
Es por ello por lo que te brindamos algunas recomendaciones para tener en cuenta para manejar tus finanzas en pareja en tiempos de vacas flacas.
Tengan una cita financiera
En estos momentos, las finanzas en pareja podrían llegar a ser el gran elefante rosado que está en el cuarto (si, ese elefante que todos lo ven, pero nadie quiere hablar de ello). Esto es lo primero con lo que debemos trabajar.
Si nunca has tenido una cita financiera, aquí te dejo nuestro artículo de “Mi primera cita financiera” para que puedas guiarte con ello. Igualmente, puedes buscar en nuestro perfil de Instagram @bolsilloysencillo, el link y para descargar totalmente gratis, una guía que te ayude con tu primera cita financiera.
Ahora bien, esta cita financiera será especial porque es el momento de sincerarse y hacerse estas tres preguntas:
Primero, ¿cómo las finanzas del hogar se han visto afectadas por la pandemia? ¿Estamos afectados o tenemos posibilidades de tener afectación de ingresos? Sean transparentes en este punto. No para llenarse de preocupaciones, sino para realmente tenerlo en cuenta al momento de hacer un plan en conjunto.
Segundo, ¿qué pudimos haber hecho mejor con nuestras finanzas antes de la pandemia? Conversen sobre las lecciones aprendidas como, por ejemplo, “pudimos haber ahorrado más”, “pudimos evitar acumular el saldo de la tarjeta de crédito”, etc. Esta es una pregunta reflexiva para crecer y no para llenarse de culpa ni para hacer sentir mal a la pareja (ni para decir “yo te lo dije…”). Este es un ejercicio reflexivo para comenzar a tomar mejores decisiones financieras en el futuro.
Establezcan sus prioridades financieras juntos
En su cita financiera, establezcan en conjunto cuáles son las prioridades financieras que tienen ahora mismo. Esto va a depender de su situación actual. Puedes guiarte con un checklist de las prioridades financieras en nuestro artículo.
Si uno de los dos tiene ingresos afectados, es importante que revisen cuál es plan que van a seguir como pareja. Por ejemplo:
¿La persona con ingresos afectados ha decido emprender? Si es así, ¿cuánto necesitaría para iniciar ese emprendimiento?, ¿tienen el dinero disponible para hacerlo? Por otro lado, la persona que está percibiendo ingresos, ¿puede cubrir las necesidades básicas del hogar? ¿Con cuánto cuentan de ahorros para hacerle frente a la situación?
Establecer las prioridades financieras requiere de comunicación y empatía por ambas partes y más, en situaciones de crisis económica. No intentes sobreponer tus ideas o tus prioridades personales ante las de tu pareja. Ten en cuenta que no existe una única manera de hacer las cosas
Comunicación, transparencia y seguimiento es la clave
Una cita financiera no hará que las cosas cambien de la noche a la mañana. ¿Es necesaria? Si, pero es sólo el punto de partida.
La clave está en que escriban cuáles son las prioridades financieras establecidas, deleguen tareas y/o compromisos de cada uno. Por ejemplo, uno puede comprometerse a dar seguimiento con los bancos sobre la gestión de la moratoria, el otro puede comprometerse con darle seguimiento al cumplimiento del presupuesto familiar, etc.
Agenden su siguiente cita financiera, para separar ese espacio y no dejar las tareas en el aire. De ser posible, conversen sobre sus avances en cuanto a los compromisos y sean transparentes al respecto.
Recuerda que finanzas en pareja en tiempos de vacas flacas no es sinónimo de enfrentarse tú y tu pareja sino, la pareja enfrentando la situación y saliendo adelante juntos.