Inversión, inversión, inversión!
Que palabra tan maravillosa y que cada ves esta más de moda, hay muchas opciones para invertir, con diferentes beneficios, riesgos, características y estrategias. Sin embargo, si hay algo en lo que quienes sabemos de inversión tenemos muy claro, y es que para invertir hay ciertas reglas de oro que debes cumplir (si, porque lo primero que debemos comprender es que las inversiones no son apuestas en donde aplicamos el ¨vamos a ver que ocurre¨) por el contrario, las inversiones son estrategias calculadas que van de la mano con planificación y experiencia.
Es por esto que nos gustaría compartirte algunos elementos que debes tener en cuenta antes de pensar en invertir:
Primero, El dinero para invertir es un dinero que debe tener nada que perder
El dinero de inversión debe ser un recurso que se junto con ese solo propósito, es decir, no es el dinero que necesitas para gastos escolares, tampoco es el dinero de tu fondo de emergencia, es dinero que llevas juntando exclusivamente para ponerlo a trabajar para ti. Es por esto que un fondo personal para invertir se considera una meta financiera. Y esto tiene una razón de fondo la cual describiremos en el siguiente punto.
Segundo, El tiempo es un factor determinante en las inversiones
Muchos se enfocan solo en el rendimiento que obtendrán por la inversión, pero estamos dejando de lado el riesgo y sus implicaciones para recuperar tu inversión en el tiempo. Existe una famosa relación respecto a las inversiones y es que a mayor riesgo, mayores serán los beneficios y su contraparte que a mayor seguridad, los beneficios serán más modestos. En muchos instrumentos de inversión encontrarás muchos altos y bajos, verás números rojos, pero es ahí donde entra en juego el tiempo en que la inversión se mantenga para esperar una remontada y disfrutar la recompensa por la paciencia.
Tercero, Invierte en el inversionista
Por redundante que suene, el inversionista es una persona que debe conocer muy bien en lo que se está metiendo, para tomar decisiones basadas en criterios sólidos y no simplemente probar al azar. Tu primera inversión debe ser en ti mismo, invierte en educación financiera para cuidar la salud de tus finanzas, temas de negocios para entender como funciona el comercio y como la economía afecta los resultados, sobre estrategia para saber priorizar donde emplear el recurso de forma más oportuna. Esto aplica, sea que desees invertir en negocios, bienes raíces, fondos de inversión y mucho más.
Cuarto, Metas para las inversiones
Igual que con el ahorro, las inversiones agarran más sentido cuando tienen una meta para los rendimientos que obtendrás, también así como un norte mejor definido que te revelara con cuanto tiempo cuentas para levantar el capital que deseas, y de paso sensibilidad a la cantidad de riesgo que estas dispuesto a asumir. El tener una meta definida apoya también al control emocional durante el tiempo que el dinero esté trabajando para ti y no sientas que ese dinero podría estar mejor en otro lado satisfaciendo alguna otra necesidad emergente. Pregúntate sobre que proyectos tienes en mente en el mediano plazo que necesitarán financiamiento? ¿Qué metas tienes en el corto plazo como ese viaje que tanto te gustaría hacer, o la propiedad que tienes en mente comprar? y aun más importante, piensa en tu retiro, ¿cómo te gustaría que fuese?
Si deseamos alcanzar la libertad financiera, invertir es algo en lo que todos deberíamos estar pensando siempre, eso si con conocimiento, responsabilidad y prudencia para no caer en modelos que se venden como inversión y probablemente te comprometan a niveles de riesgo que no son para ti, sobre todo sino estás preparado para invertir.