¿Cómo hacer un presupuesto con Ingresos Variables?

Comparte este post

Uno de los grandes mitos a la hora de hacer presupuesto, es ¿cómo hacerlo si no sé cuánto voy a ganar? Las personas que tienen ingresos variables, ya sea porque son independientes, emprendedores, freelance o inclusive, asalariados que ganan comisiones; siempre tienen este dilema.

Aunque crean que es imposible hacer un presupuesto con ingresos variables, realmente son quienes más deberían hacerlo. Por eso, te brindamos 2 pasos para que puedas realizarlo y darle seguimiento.

Primer paso, calcula un Presupuesto Base

Para armar nuestro presupuesto base, debemos tomar en cuenta nuestros ingresos, gastos, ahorros y deudas. Con estos elementos, luego podremos armarlo. Veamos uno por uno y luego, ensamblamos nuestro presupuesto base.

Primero, los ingresos: Debes realizar un presupuesto base, considerando el promedio de tus ingresos de los últimos 12 meses. Si no tienes un histórico de 12 meses, calcula dicho promedio con lo que tengas disponible.

Seguido, los gastos: Continúa haciendo un listado de absolutamente todos tus gastos y clasifícalos por prioridad 1, 2 o 3. Los gastos que son prioridad 1, son todos aquellos gastos de supervivencia, conocidos también como los gastos fijos, es decir, todos aquellos gastos que necesitas para vivir como, por ejemplo, alimentación, techo, servicios básicos, transporte, entre otros. Los gastos prioridad 2, son aquellos que son importantes para ti pero que no son imprescindibles para vivir, es decir, que un mes donde se necesite, se pueden reducir. Por último, los gastos prioridad 3, son aquellos gustitos y gastos extras, son esas saliditas al restaurante, el delivery yde más. Estos últimos, en un mes donde haya menor ingreso; son los primeros que eliminamos temporalmente.

Tercero, las deudas y ahorros: el ahorro para tu fondo de emergencia y el pago mensual de tus deudas, siempre tienen clasificación como prioridad 1. Otro tipo de ahorro, qye no sea de fondo de emergencia, como, por ejemplo, el ahorro para el viaje; puedes colocarle la clasificación prioridad 2.

Ahora si, toca ensamblar el presupuesto base, uniendo todo: el promedio de tus ingresos, los gastos prioridad 1, 2 y 3, los ahorros y deudas. Para hacerlo más fácil, puedes descargar gratis nuestra plantilla de presupuesto desde nuestra cuenta de Instagram @bolsilloysencillo

Segundo paso, revisa y ajusta

Ahora, mes a mes, a medida que recibes tus ingresos; tomarás como guía ese presupuesto base e irás realizando los ajustes que necesitas.

Los meses en que tus ingresos están por debajo del ingreso promedio del presupuesto base, entonces toca reajustar el presupuesto. Lo más importante, es poder cubrir primero todo aquello que es prioridad 1 es decir, tus gastos de supervivencia, tus ahorros y deudas. Luego de cubrir esto, entonces puedes evaluar cuáles gastos prioridad 2, puedes cubrir ese mes. Por último, si es necesario; ajustar o eliminar los gastos prioridad 3. Recuerda, es sólo algo temporal. Lo más importante, es que tomes medidas para que el próximo mes puedas incrementar tus ingresos. Recuerda que tus ingresos dependen de tus acciones del día a día.

Por otro lado, en aquellos meses en que tus ingresos están por encima del promedio de los ingresos, puedes cubrir todos los gastos y adicional, te recomendamos que aproveches esos meses para ahorrar un poco más y así, tener un colchón extra para cuando los ingresos están por debajo del promedio. Ser precavido, vale por dos.

¿Listos para realizar el presupuesto?

Explora más del blog

Compras

Navidad sin remordimientos financieros

Fin de año es la época favorita de mucho (me incluyo), hay muchas celebraciones, se siente un ambiente feliz y entramos en el modo de

Deudas

¿Pagar deudas o invertir?

Cuando estamos en una situación donde producto de nuestra relación con el dinero, hemos quedado con cierto grado de endeudamiento (por lo general bastante alto),

Fundadores de

..somos

Somos una empresa que se enfoca en dar educación financiera de una manera sencilla, sin tecnicismos y totalmente aplicable a la vida diaria. Nuestro lema es  “Dinero sin enredos”, para que tú puedas transformar tus finanzas desde el día uno con los tips y hacks financieros que te vamos a enseñar.

 

Enseñamos a las personas como administrar su dinero, con tips de finanzas en un lenguaje sencillo, honesto y con un toque de humor.

es_ESSpanish
Scroll al inicio